El termo solar es un sistema para calentar el agua a través de la energía que proporciona el sol. Es una forma de aprovechar la energía termosolar, que es la que se produce a partir del calor de los rayos solares. Va acompañado de un tanque donde acumula el agua ya caliente para después hacerla llegar al lugar deseado, ya sea una casa o un negocio, y a la temperatura indicada.
Es una alternativa ecológica, económica y eficiente a los sistemas convencionales de calentamiento de agua, como los termos eléctricos o los calentadores de gas. Puedes ahorrar hasta un 80% en tu consumo de energía para el agua caliente sanitaria y reducir tu huella de carbono al evitar las emisiones de gases contaminantes.
En Rayssa te lo contamos todo para que puedas decidir si es una buena opción para ti.
El funcionamiento se basa en el principio físico de que el agua caliente tiende a subir y el agua fría a bajar. De esta forma, se crea una circulación natural del agua entre el colector solar y el tanque de almacenamiento.
El colector solar es el dispositivo que capta la radiación solar y la transfiere al agua que circula por su interior. El colector solar puede ser de dos tipos:
Es el más común y económico. Consiste en una caja con una placa metálica pintada de negro que absorbe el calor del sol y unos tubos por donde pasa el agua. La caja está cubierta por un vidrio transparente que evita las pérdidas de calor por convección y radiación.
Es más eficiente y caro que el anterior. Consiste en unos tubos de vidrio sellados al vacío que contienen un tubo más pequeño por donde pasa el agua. El vacío evita las pérdidas de calor por conducción y convección, y el tubo interior tiene una capa selectiva que absorbe el calor del sol y lo transfiere al agua.
El tanque de almacenamiento es el depósito donde se guarda el agua caliente hasta que se necesita. El tanque puede estar integrado con el colector solar o separado del mismo. El tanque puede tener una resistencia eléctrica auxiliar para calentar el agua cuando no hay suficiente sol.
Según la forma de circulación del agua entre el colector y el tanque, se pueden distinguir dos tipos de termos solares:
Tiene muchas ventajas frente a otros sistemas de calentamiento de agua, como:
Sin embargo, el termo solar también tiene algunos inconvenientes, como:
Dado que la instalación requiere conocimientos técnicos especializados y puede implicar riesgos eléctricos o estructurales, lo más recomendable es contratar a una empresa profesional como Rayssa que se encargue del proceso desde el asesoramiento hasta el mantenimiento.
El termo solar es una excelente opción para aprovechar la energía del sol y calentar tu agua de forma limpia, renovable y económica. Los beneficios ambientales, económicos y sociales que ofrece superan con creces los inconvenientes que puedan tener.
Si quieres instalar uno en tu casa o negocio, no dudes en contactar con nosotros. Somos expertos en energía termosolar y te ofrecemos las mejores soluciones adaptadas a tus necesidades.
Rayssa deja a su disposición un amplio catálogo de equipos, productos y servicios de la más alta calidad en el mercado, con el fin de brindarles todo lo que necesitan en sus diversos proyectos. Nuestro equipo les proveerá toda la información que necesitan para que la selección y uso de equipos, no represente problema alguno. Sí desean conocer más sobre nuestros productos y servicios, les invitamos a contactarnos a través de las líneas 56982962823 y 56971317677. También pueden comunicarse con nosotros a través del correo electrónico casablanca@rayssa.cl
Los inmuebles siempre son una buena inversión. Con el paso del tiempo y el desarrollo de las ciudades lo normal es que un inmueble aumente su valor, pero no solo el tiempo puede aumentar el valor de una propiedad. Cuando […]
Imagina que tienes un panel solar que produce electricidad durante el día, pero tú llegas a casa cuando ya cayó el sol. ¿De qué sirve tanta energía si no puedes usarla por la noche? Aquí es donde entra en juego […]
Si estás entrando al mundo de la energía solar, seguramente ya escuchaste hablar del famoso regulador de carga. Y si no, tranquilo, aquí te lo explicamos: este dispositivo es como un guardia de seguridad que se encarga de que tus […]
Nuestra huella de carbono generalmente depende del lugar en el que vivamos y también del estilo de vida que llevemos. Y aunque muchas veces no podemos elegir el lugar donde nos desarrollamos, sí podemos elegir ciertas prácticas ecológicas que nos […]
El 25 de febrero de 2025, en Chile se experimentó un apagón que abarcó 14 de las 16 regiones del país, afectando a una cantidad masiva de personas (más del 90% de los habitantes). Según Juan Carlos Olmedo, presidente del […]