En Rayssa contamos con la batería de ciclo profundo ideal para su sistema de aprovechamiento de energía solar. Estas baterías son sumamente utilizadas para el almacenamiento de energía renovable generada por paneles solares o turbinas eólicas y permiten su uso cuando no hay producción de energía. Nuestras baterías están especialmente diseñadas para soportar un gran número de ciclos de carga y descarga. Lo que la diferencia de las baterías convencionales las cuales son diseñadas para brindar altas corrientes durante periodos cortos de tiempo.
Las baterías de ciclo profundo resultan ideales para almacenar la energía proveniente de los rayos del sol y captada por los paneles o células. Ofrecen una vida útil notablemente prolongada y su funcionamiento además de seguro resulta sumamente eficiente y confiable.
La batería de ciclo profundo es una batería de plomo diseñada para abastecer de energía sostenida durante períodos prolongados y de manera segura hasta que se descargue en un 80% o más. Al descargarse puede volver a recargarse para que nuevamente suministre un flujo de energía constante. Las baterías de ciclo profundo guardan energía a través de fuentes de corriente eléctrica, que se recargan mediante alternadores, como paneles solares, molinos de viento, entre otras fuentes generadoras intermitentes.
La diferencia fundamental entre las baterías de ciclo profundo y las de ciclo corto (que son las utilizadas en automóviles) reside en el uso que se le da a cada una de ellas. En el caso de los automotores se necesita mucha corriente de arranque y por ello se requiere de una batería que pueda entregar esa energía en el menor tiempo posible, entre 300 y 600 A en alrededor de tres segundos.
Si partimos de una batería que está cargada al 100%, el consumo de energía que se ha hecho no supera el 5% de la carga total, razón por la que en estos casos se necesita una batería de ciclo corto. En estas baterías se suele tomar varias veces la capacidad de la batería en un corto tiempo.
Una batería de 65 A, por ejemplo, toma 35 A a lo largo de diez horas, lo que representa una descarga de alrededor del 90%, que es admitida por la batería de ciclo corto porque ha sido diseñada para ello. En el caso de las baterías de ciclo profundo, cabe señalar que la mayoría de los fabricantes recomiendan no descargar la batería en más de un 45%. Ya que esto ayuda a prolongar la vida útil de la batería.
El nivel de suministro de energía en el ciclo profundo solo se suministra en pequeñas ráfagas de energía que proporcionan estabilidad, por ello se descargan más lentamente que las de ciclo corto. Esto hace que sean útiles para todos aquellos sistemas generadores de electricidad que se encuentran fuera de la red.
Todos los sistemas autónomos de energías intermitentes requieren de un respaldo para almacenar la energía y por ello es que el uso de una batería de ciclo profundo es la mejor alternativa. Por ejemplo, en el caso de los paneles solares, que cargan las baterías durante las horas de sol, permiten utilizar la energía almacenada durante la noche o durante los días nublados.
Cuando se enciende una luz, se necesita de una batería que guarde la mayor cantidad de energía posible. Estas medidas se expresan como el número de amperios que pueden entregar concluido el tiempo, que es medido en horas o minutos, antes de que la batería se descargue por completo.
Los amperios-hora miden la cantidad de energía que una batería puede entregar en un índice constante de descarga. Esto último quiere decir que una batería de 200 Ah puede funcionar con un consumo de 10 A hasta por 20 h, punto en el cual la batería estaría muerta.
También se miden en cuántos ciclos de carga puede soportar una batería, es decir el número de veces que puede ser cargada y descargada. Cada ciclo de carga y descarga, por decirlo de alguna manera, representa un día menos de vida útil. La capacidad de completar el ciclo en varias ocasiones es lo que distingue a la batería de ciclo profundo de las baterías de ciclo corto.
Ya que estas últimas no pueden soportar más que pocas descargas completas antes de que termine su ciclo de vida útil. Para medir la cantidad de ciclos que soportan las baterías, lo que se hace es descargarlas en 25 amperios hasta su caída de voltaje a 10.5 voltios.
Lo que hace que la batería se tenga que recargar bajo condiciones controladas para así comenzar con el proceso nuevamente. Esto continúa así hasta que la batería solo cuenta con la mitad de su carga o algunos minutos restantes de su carga, que es el punto en donde la batería terminará con su tiempo de vida útil.
La batería de ciclo profundo tiene mayor calidad que las de ciclo corto y en la mayoría de los casos el tiempo de vida útil que tienen es mayor que el de las baterías tradicionales. Para ello, es importante seleccionar la batería que se adapte a las necesidades de uso y además se debe realizar la carga y descarga de manera adecuada.
Para eliminar la necesidad de agregar agua a sus baterías, considere mejor las baterías de gel, que son más seguras, tolerantes a las vibraciones y soportan más descargas profundas sin que ello genere daños al sistema. Es importante que tengan cuidado en que la tensión de carga sea regulada para conseguir un mejor funcionamiento. La batería de ciclo profundo tiene ventajas interesantes, tales como:
La otra opción es utilizar una batería de ciclo profundo de ácido, que son capaces de soportar entre 300 y 700 ciclos completos si se le da el mantenimiento adecuado. Esto significa que si, por ejemplo, a diario se realiza una descarga y carga completa, entonces el tiempo de vida útil promedio sería de alrededor de dos años. Un periodo bastante bueno en comparación con otras baterías.
Vienen generalmente de campos de energía industrial o alternativa y se pueden obtener en diferentes configuraciones: 2, 6 o 12 V. Cada una para aplicaciones diferentes, no obstante, en todos los casos se les debe dar mantenimiento y agregarles agua periódicamente. Especialmente cuando las baterías envejecen, ya que esto evita que se sobrecalientan y que su tiempo de vida útil se acorte más de lo normal.
La recomendación que se hace al utilizar una batería de ciclo profundo es que el ciclo debe tener capacidad de entre tres o cuatro veces la exigencia diaria que se tiene. Si se utilizan 12 Ah, se necesitarán entonces baterías de 36 a 48 Ah. Esta regla tiene como objetivo evitar el desgaste prematuro de las baterías, así como las variaciones en la energía que suministran.
De esta manera se puede disfrutar de una batería altamente eficiente capaz de soportar las exigencias de los distintos entornos donde está instalada. Sin mencionar que elimina las situaciones incómodas donde se generan cortes y apagones de luz para suministrar energía eléctrica continúa sin ningún tipo de inconveniente.
Existen distintos motivos por los que este tipo de baterías representa la opción ideal para el funcionamiento de los sistemas de aprovechamiento de energía solar. Algunos de los más importantes a tener siempre presente son los siguientes:
Rayssa: sistemas y componentes de la más alta calidad
Queda en evidencia las principales características y ventajas que la batería de ciclo profundo ofrecida por Rayssa es capaz de ofrecer. Para una aplicación eficiente en sistemas de aprovechamiento de energía solar es necesario contar con el asesoramiento e información de verdaderos especialistas. Esto, por supuesto, con el fin de evitar errores comunes y contar con un dispositivo realmente adaptado a sus necesidades.
En caso de que necesiten comprar componentes o un sistema completo de paneles solares para su casa, empresa o negocio, acudan con un proveedor especializado como Rayssa. Ofrecemos a nuestros clientes todo tipo de paneles fotovoltaicos y una amplia gama de productos que les permitirán aprovechar la energía solar al máximo.
¿Desea saber más? Comuníquese con nosotros mediante las líneas de teléfono 32 382 0600 para nuestra sucursal en Casablanca, 32 382 0600 para sucursal Temuco y 32 382 0600 para la sucursal Chillán. Nuestros colaboradores le responderán a la brevedad con toda la información que busque.
En las comunidades rurales y zonas alejadas de la red eléctrica, el acceso a la energía es un desafío constante. Muchas de estas áreas carecen de infraestructura adecuada para conectarse al suministro eléctrico tradicional, lo que limita el desarrollo económico, […]
Los establecimientos comerciales se han ido cambiando al uso de paneles solares dejando atrás las redes eléctricas convencionales debido a distintos motivos. Éstos son elementos de vital importancia en los sistemas de energía solar para el aprovechamiento de la energía […]
Los expertos de Rayssa consideran al inversor off grid como el corazón de los sistemas de energía solar. Este es un dispositivo electrónico que permite convertir la corriente continua que se almacena en las baterías en corriente alterna. La corriente […]
Nuestros expertos de Rayssa saben que es necesario contar con distintos elementos para una instalación segura y confiable de paneles solares para casa. De igual forma, se necesita de una empresa confiable que cuente con técnicos especializados y experimentados para […]
En Rayssa sabemos muy bien que la batería de ciclo profundo representa un componente de vital importancia para el funcionamiento eficiente de los sistemas de energía solar. Estas baterías son capaces de almacenar la energía generada por la captación de […]