Sistemas de paneles solares y su eficiencia según sus capacidades

Con el paso del tiempo y debido a la creciente demanda de soluciones de energía renovable, los paneles solares se consideran una alternativa idónea para los propietarios de viviendas y empresas interesados en energía sostenible y rentable. Entre las configuraciones de energía solar disponible, los sistemas solares híbridos, conectados a la red y fuera de la red se distinguen como parte de las alternativas más comunes.

Sistemas solares conectados a la red

Los sistemas solares conectados a la red están creados para producir electricidad durante el día y devolver el exceso de energía a la red mediante un mecanismo denominado “medición neta”. Por la noche o cuando existe poca luz solar, la red entonces lo que hace es compensar cualquier tipo de déficit de energía.

Características clave

  • Medición neta. El exceso de energía se puede inyectar a la red, lo que ayuda a que se puedan compensar las facturas correspondientes a los servicios públicos.
  • Almacenamiento de batería extra. Tradicionalmente, los sistemas conectados a la red no tienen, a pesar de esto, varias configuraciones modernas que permiten la integración de baterías, lo que permite almacenar energía para respaldo o periodos de máxima demanda.
  • Alta eficiencia. La energía se implementa a medida que se genera, reduciendo el desperdicio.

¿Cómo funciona?

  • Los paneles solares tienen la capacidad para captar la luz del sol y convertirla en electricidad.
  • El inversor transforma la electricidad CC en CA para uso doméstico.
  • El exceso de electricidad se puede exportar a la red, consiguiendo créditos a través de la medición neta.
  • Si se pueden integrar las baterías, la energía sobrante se guarda para su uso posterior.
  • Durante la noche o con escasa luz del sol, la electricidad se puede extraer de la red o del almacenamiento de la batería.

Sistemas solares fuera de la red

Un sistema solar que se encuentre fuera de la red puede funcionar de forma independiente de la red pública y depende totalmente de los paneles solares y el almacenamiento de las baterías. Son sistemas autosuficientes, lo que los convierte en alternativas para zonas remotas donde el acceso a la red no sea disponible.

Características clave

  • Almacenamiento en baterías: la energía generada durante el día se guarda en baterías para usarse durante la noche o cuando existe poca luz del sol.
  • Operación independiente: los sistemas fuera de la red no se ven dañados por cortes de red.

¿Cómo funciona?

  • Los paneles solares pueden llegar a generar electricidad durante el día.
  • El inversor convierte la electricidad para su implementación o almacenamiento expedito.
  • Un generador de respaldo puede otorgar energía extra durante periodos nublados prolongados.

Sistemas solares híbridos

Un sistema solar que es híbrido mezcla los beneficios de los sistemas conectados y fuera de la red. Se encuentra conectado a la red pública, pero también incluye almacenamiento en baterías. Esta configuración permite una mejor flexibilidad, porque puede guardar el exceso de energía solar y extraerla de la red cuando sea requerido.

Características clave

  • Funcionalidad dual: trabaja con energía de red como con baterías.
  • Energía de respaldo: otorga electricidad durante cortes de red, gracias a la energía guardada.
  • Optimización de energía: los usuarios pueden llegar a priorizar la energía solar, la energía almacenada o la energía de la red conforme a la disponibilidad y el costo.

¿Cómo funciona?

  • Los paneles solares producen electricidad para su aplicación inmediata.
  • El exceso de electricidad se guarda en baterías o se puede exportar a la red.
  • Durante los cortes, la energía que se encuentra almacenada otorga energía de respaldo.

¿Qué sistema es el adecuado?

La selección del sistema solar adecuado va a depender de sus necesidades energéticas, localización y presupuesto. Entre las opciones a considerar están:

  • On-grid. Es ideal para las zonas urbanas o suburbanas con acceso que sea estable a la red y que buscan disminuir las facturas de electricidad, con o sin almacenamiento de batería extra.
  • Híbrido. Se recomienda para quienes buscan los beneficios de ambos sistemas, incluyendo el almacenamiento de energía y la conectividad a la red.
  • Fuera de la red. Es adecuado para ubicaciones remotas o personas que tienen interés en conseguir independencia energética.

Venta de paneles solares en Chile

Los sistemas de energía solar cuentan con varias soluciones que cubren necesidades de orden energético. Ya sea que se opte por un sistema solar conectado, fuera de la red o híbrido, la transición a la energía solar ayuda de forma considerable a disminuir las emisiones de carbono y promover la implementación sostenible de la energía.

Entendiendo las características de cada sistema, es posible tomar una decisión adecuada. En Rayssa somos una empresa dedicada a ofrecer las mejores soluciones de energía limpia y renovable a través de nuestros paneles solares, ayudando a nuestros clientes a reducir su huella ambiental y lograr la independencia energética.

Si tienes más preguntas o necesitas ayuda para elegir el panel solar adecuado para tus necesidades, no dudes en contactarnos a través de nuestra línea telefónica 32 382 0600 o escríbenos al correos electrónicos: contacto@rayssa.cl.

Artículos relacionados

Cómo reducir tu huella de carbono empezando por el agua caliente

Nuestra huella de carbono generalmente depende del lugar en el que vivamos y también del estilo de vida que llevemos. Y aunque muchas veces no podemos elegir el lugar donde nos desarrollamos, sí podemos elegir ciertas prácticas ecológicas que nos

phone

phone