Mitos comunes sobre la energía solar que debes dejar de creer

Últimamente, la energía solar ha ganado terreno en Chile gracias a su eficiencia, al compromiso creciente de los chilenos con el medio ambiente y a la notable reducción en el costo de los paneles solares.

Sin embargo, sigue considerándose una tecnología relativamente nueva y, a pesar de sus beneficios, aún existen muchos mitos que generan dudas e impiden que algunas personas den el paso hacia esta fuente de energía limpia y renovable.

Si estás considerando instalar un panel solar o simplemente quieres conocer más del tema, hoy te ayudamos a derribar los mitos más comunes sobre la energía solar.

Mito 1: “Los paneles solares son demasiado costosos”

Este mito, aunque parte de una percepción pasada, ya no tiene sustento hoy en día. Es cierto que décadas atrás los paneles solares representaban una inversión significativa, pero con el paso del tiempo su precio ha disminuido considerablemente.

Se estima que el costo de estos sistemas ha caído alrededor de un 13% y se espera que siga bajando en los próximos años.

Además, existen beneficios como subsidios y compensaciones por inyección de energía a la red, lo que los hace aún más accesibles para las familias chilenas. Empresas como Rayssa ofrecen precios competitivos y opciones para todos los presupuestos.

Mito 2: “Sólo sirven en lugares con mucho sol todo el año”

Es verdad que la eficiencia de los paneles fotovoltaicos depende de la radiación solar, pero no necesitas vivir en el desierto de Atacama para aprovechar esta tecnología. Los paneles solares funcionan incluso en días nublados o fríos, ya que lo que capturan son los fotones de la luz solar, no el calor.

Chile, en general, cuenta con buenas condiciones para la energía solar en todo su territorio, incluyendo zonas más australes. Por eso es una alternativa viable no solo para el norte, sino también para regiones del centro y sur del país.

Mito 3: “La energía solar no funciona de noche”

Es cierto que estos paneles no generan electricidad durante la noche porque no hay luz solar. Sin embargo, esto no significa que no puedas contar con energía. Existen dos tipos principales de instalaciones:

  • Instalaciones aisladas (Off grid), que incluyen baterías para almacenar la energía generada durante el día y así utilizarla cuando no hay sol.
  • Instalaciones conectadas a la red (On grid), donde puedes inyectar tu excedente a la red eléctrica y recibir una compensación, mientras usas la energía de la red cuando sea necesario.

Además, muchas empresas como Rayssa ofrecen sistemas híbridos y kits con baterías que garantizan autonomía energética durante la noche o en días con poca radiación solar.

Mito 4: “Los paneles solares son todos iguales”

No todos los paneles tienen el mismo rendimiento ni están fabricados con los mismos materiales. Los más comunes son los monocristalinos y los policristalinos.

Los monocristalinos se caracterizan por su alta pureza, lo que se traduce en una mayor eficiencia, mientras que los policristalinos son más económicos y tienen un rendimiento ligeramente menor, pero son ideales para hogares y negocios que buscan una opción accesible y efectiva.

Lo importante es elegir la opción adecuada según tu consumo, espacio y presupuesto. Empresas confiables como Rayssa cuentan con expertos en energía solar que te ayudan a seleccionar el sistema más conveniente y duradero.

Mito 5: “Requieren mucho mantenimiento”

Otro mito muy extendido es que los paneles requieren mantenimiento constante. En realidad, su mantenimiento es bastante simple y poco frecuente. Basta con limpiar el polvo y residuos de la superficie de vez en cuando, especialmente si están en zonas con mucha suciedad ambiental.

Además, con un buen sistema instalado por profesionales, puedes contar con garantía y servicio técnico si lo necesitas. Rayssa, por ejemplo, ofrece mantenimiento para asegurar un buen funcionamiento constante y la limpieza adecuada de los paneles.

Mito 6: “No se puede confiar en las empresas del rubro”

Aunque puede haber empresas poco responsables, también existen compañías serias, con experiencia y atención personalizada como Rayssa, que destacan por su compromiso, asesoría técnica y precios justos.

Ubicados en Casablanca, Valparaíso, ofrecen cobertura nacional, incluidas las Islas Juan Fernández y Pascua, y cuentan con reputación comprobada como número uno en envíos solares por Mercado Libre Chile.

Conclusión: Es momento de confiar en la energía solar

La energía solar ya no es el futuro: es el presente. Con costos más accesibles, múltiples aplicaciones y una larga vida útil, los paneles solares representan una solución inteligente para hogares y negocios que buscan ahorrar y cuidar el planeta.

No dejes que los mitos te limiten. Infórmate, compara opciones y confía en empresas con trayectoria como Rayssa, que te ofrecen productos de calidad, soluciones a medida y un servicio al cliente fuera de lo común.

¡Transforma tu energía y dale un respiro al planeta!

Encuentra los mejores sistemas de energía solar en Chile

En Rayssa somos una empresa chilena con 15 años de experiencia, especializada en la creación e instalación de soluciones solares de vanguardia. Nuestro objetivo es proporcionar soluciones de energía limpia y renovable a través de nuestros solar paneles, ayudando a nuestros clientes a reducir su huella ambiental y lograr la independencia energética.

Si tienes más preguntas o necesitas ayuda para elegir el panel solar adecuado para tus necesidades, no dudes en contactarnos:

Contamos con sucursales en Casablanca, Chillán, Temuco y Coquimbo.

Recuerda que si eres instalador o revendedor puedes acceder a precios preferenciales: contáctanos directamente por WhatsApp al 56 982 569 012.

¡Las energías limpias son el futuro!

Artículos relacionados

Cómo reducir tu huella de carbono empezando por el agua caliente

Nuestra huella de carbono generalmente depende del lugar en el que vivamos y también del estilo de vida que llevemos. Y aunque muchas veces no podemos elegir el lugar donde nos desarrollamos, sí podemos elegir ciertas prácticas ecológicas que nos

phone

phone